Una investigación realizada en Canadá entre un grupo de 3600 adolescentes mujeres y hombres, nos muestra los aspectos que preocupan a los jóvenes en desarrollo, y los resultados fueron interesantes, pues en orden prioritario los aspectos que más mencionaron fueron:
• ¿Qué haré al terminar la escuela?
• Aspectos económicos
• Inquietudes escolares
• Tiempo para hacer lo que le gusta
• Su aspecto físico
• Cuestiones sobre sus propósitos en la vida
• Aburrimiento
• Su estatura y su peso
• La soledad
• Baja autoestima y sentimientos de inferioridad
• El sexo
• Las relaciones familiares.
Un aspecto que los padres deben manejar a sus hijos, es prepararlos con suficiente información sobre los cambios físicos, en especial la menarquia en las niñas y la espermarquia en los hombres. Si ellos no cuentan con los conocimientos adecuados, pueden sufrir un susto o confusión, especialmente el desarrollo les viene a muy pronta edad.
El cambio físico y hormonal trae consigo algunos desordenes en la alimentación, y en ocasiones los adolescentes puedan tener algún desequilibrio en ese sentido. Por un lado, la adolescencia se caracteriza por una gran actividad física que les requiere de una buena alimentación y una gran ingesta de alimentos y calorías, pero cuidado! El abuso en el comer, o por el contrario el abuso en el NO comer, les puede ocasionar graves problemas.
Entre los trastornos de la alimentación que se presentan en la adolescencia, tenemos la obesidad, anorexia nerviosa y la bulimia. La obesidad es el problema más frecuente entre los adolescentes pues se considera que se presenta como un 25% de los trastornos alimenticios, y esta les puede traer otras consecuencias como el rechazo social causando esto baja autoestima; además la poca motivación hacia su persona y su vida, los lleva a tener bajo rendimiento escolar. Las causas de la obesidad pueden estar relacionadas con trastornos glandulares y metabólicos, pero en la mayoría de los casos se debe al exceso en la ingesta de calorías y grasas.
#Los trastornos de anorexia nerviosa y bulimia son muy serios y requieren de el enfoque médico para ser abordados.
xk nosotros los adolescentes nos preocupamos x nuestro cambiio fisico
ResponderEliminar