
LELNGUA y LENGUAJE /Funciones de LENGUAJE
Lengua y lenguaje son inseparables y constituyen una unidad dialéctica.
Al lenguaje lo podemos definir como:
1- Un sistema de representaciones simbólicas que se pueden expresar y que nos permite acceder a información y trasmitirla cuando sea necesario.
2- El medio por el cual nos expresamos, mediante un sistema de comunicación que consiste en emitir e interpretar señales, las cuales forman parte de un código o sistema el cual nos permite entenderlas.
LAS FUNCIONES DEL LEGUAJE
¿ Para qué usamos el lenguaje?
¿Cuál será su principal función?
Estas preguntas tienen infinidad de respuestas pues los seres humanos hemos construido culturas y formas de vida ilimitadas, en las que el lenguaje continúa como parte fundamental en el quehacer y la creación de hombres y mujeres.
Deberemos priorizar la diversidad de funciones que tiene el lenguaje, siendo la primera y la más importante la comunicación de las ideas. La simple comunicación nos obligaría a profundizar en un tema ilimitado, el comunicar ideas nos distingue de los sistemas de comunicación que poseen los animales; debemos considerar que el lenguaje no es esencial para la comunicación, los animales logran comunicarse de diversas formas: el venadito cola blanca agita su cola en señal de peligro, avisando de esa forma a los de su especie a manera de prevención (G.R. Lefrancois, 2000).También está la comunicación entre los seres humanos y los animales, el perro (entrenado) que transporta el plato vació y comienza a gruñir se esta comunicando de manera eficiente para solicitar alimento; aún así este tipo de comunicación dista mucho de lo que hace posible el lenguaje, el loro que puede aprender a decir “Paty dame una galleta” muy difícilmente podría cambiar la frase a “Dame una galleta Paty” esta posibilidad que el loro adquirió, ni siquiera se considera una forma de comunicación.
La comunicación del ser humano siempre tiene un significado, el lenguaje ofrece tantas combinaciones de significados , que casi toso los días decimos algo que nadie mas ha dicho, nuestra ideas y su significado son ilimitadas. Expresar las emociones es otra función que debe ser jerarquizada como importante; el ser humano requiere de la posibilidad de expresar sus emociones y sus sentimientos, es una función emotiva que ayuda a relajarnos y liberarnos del estrés; el lenguaje de las emociones incluye la expresión de la belleza en el arte, la poesía, miedos y afectos, permite dar salida a los estados de ánimo, positivos o negativos, favoreciendo la salud mental.
La interacción social es una función que permite al hombre adueñarse de su entorno cultural favoreciendo su propia adaptación y su desarrollo pleno como ser eminentemente social. El antropólogo Bronislaw Malinowski define como “comunión fática” a la función social del lenguaje que surge de la necesidad humana de simpatía y afinidad con otros seres humanos. En una cultura como la nuestra, el permanecer en silencio es una señal de distanciamiento, de lejanía, cosa que no ocurre entre otras culturas que suelen hablar poco y optan por largos silencios, como es el caso de algunas tribus en el sur de la India y cierta etnia en Colombia.
El lenguaje ha sido, a lo largo de la historia de la humanidad, un elemento primordial para preservar los hechos y los sucesos en las distintas épocas. Esta función del lenguaje está representada en todos los tipos de conservación de registros como relaciones históricas, estudios geográficos iniciados desde la época de las cavernas. Los relatos y las historias que han vivido el hombre en su larga evolución, pasadas de boca en boca de una generación a otra, han permitido conocer aspectos importantes de sus orígenes y su identidad cultural.
La identidad cultural podemos definirla como todo lo que somos como parte viva de una cultura determinada y con características específicas; nuestra lengua o idioma es una de estas características que nos da identidad. Nuestro uso del lenguaje puede decir mucho de nosotros: nuestra educación, nivel socio-cultural, valores y personalidad; muestra quienes somos y a donde pertenecemos, cual ha sido nuestro pasado histórico cultural.
Instrumento de pensamiento es finalmente una función. Según el pensador francés del siglo XIX Joseph Jubert “Sólo sabemos exactamente que es lo que queremos decir después de haberlo dicho en voz alta”. Más adelante tendremos la oportunidad de analizar el papel del lenguaje como instrumento del pensamiento en la teoría del Lev Vygotsky, quien describe el habla interior del hombre, un uso mental del habla para evocar una sucesión de pensamientos
No hay comentarios:
Publicar un comentario